Fotografiar directamente en cámara con fondos negros: técnicas y herramientas para conseguirlo.
Crear interés con minimalismo: siluetas a contraluz, buscando las luces y momentos adecuados.
Reconocer la importancia de los fondos: negros, blancos, neutros o inclusión de elementos que aporten interés.
La importancia de la composición: crearemos profundidad añadiendo interés en los primeros planos. préstamos atención a todos los elementos que incluye nuestro encuadre, su disposición e importancia en la imagen y buscamos ángulos para obtener la foto deseada.
Analizar cada escena, para tomar decisiones rápidas: nuestro sujeto o parte de él llenando completamente el fotograma o la inclusión de la totalidad de la escena, como el paisaje u otros sujetos.
Seleccionar de entre todas nuestras fotos aquellas las mejores; de nada nos sirve hacer fotos espectaculares/especiales, si luego no somos capaces de reconocerlas/distinguirlas entre otras.
Entender qué momentos son los más importantes: en qué escenas invertir tiempo y espera, y saber cuándo descartarlas, por cuestiones de falta de acción, luz o ángulo pobre.
Dar importancia a la emoción: cuándo una imagen es un documento sin expresión, y que solo tiene el objeto de mostrar la anatomía de una especie (fotografria) y cuándo obtenemos una imagen con una expresividad intensa que nos produce emociones: sorpresa, alegría, intriga, miedo, ternura, empatía…
Distinguir las imágenes documentales de las imágenes emocionantes, y aprenderemos a dotar a nuestro trabajo de alma: de emociones irresistibles.
Para todo ello contaremos con una explicación detallada de las herramientas a nuestro alcance: conocimiento de la técnica, configuración de la cámara, elección de equipo, análisis de la escena, creatividad, minimalismo, composición, luz, ángulos, originalidad (think out of the box).